La construcción naval en metal en el Puerto de la Luz (2). 1909-1930.

El esplendor de la construcción naval en metal en Las Palmas de Gran Canaria lo protagonizaron los dos principales varaderos de la ciudad, por una parte el varadero de Blandy Brothers y por otro las instalaciones de la Grand Canary Coaling Co. En la imagen a continuación se muestran las estadísticas de la construcción naval en los astilleros citados, de acuerdo con el Registro de Buques de Las Palmas, lista cuarta, (embarcaciones de servicio portuario) en el periodo 1909 – 1930.

La construcción naval de embarcaciones metálicas empieza a decrecer paulatinamente a partir de 1930. En el periodo estudiado se construyeron 78 embarcaciones (Blandy Brothers terminó 55 unidades y 23 la Grand Canary) que sumaban un total de 6647 toneladas de registro bruto (4211 corresponden a Blandy Brothers y 2435 a la Grand Canary).


Colección Mario Ballester López. Cuadrillas de remachadores, calentadores, entibadores, ayudantes y pinches trabajando en la construcción de una gabarra. Fecha desconocida. (1909-1930).


Elaboración propia. Gráfico mostrando los datos comparados de la construcción naval en metal en el Puerto de La Luz entre 1909 y 1930. 

Los tipos de embarcaciones que se hicieron fueron principalmente gabarras, chatas (con una altura algo menor, es decir menor puntal en comparación con las anteriores), lanchones (más pequeños), aljibes, depósitos de aceite, y remolcadores.


Colección Mario Ballester López. Chatas construidas en el varadero de la Grand Canary Coaling Co. Fecha desconocida. (1909-1930)

La Grand Canary Coaling Co., que también estaba registrada como astillero bajo el nombre de la Compañía de Embarcaciones Canarias, se convirtió durante la segunda década del siglo XX en una importante competencia para Blandy Brothers, su fundador fue Don Arturo Doorly, y su Director Gerente era Don Guillermo Seddon, profesional de reconocido prestigio en el Puerto.


Documentación obtenida de Jable. Archivo de prensa digital de la ULPGC. Don Guillermo Seddon. Número Extraordinario del Diario de Las Palmas de julio de 1929.

Las gabarras más grandes realizadas, en el varadero de Blandy Brothers en 1911, fueron las “Reina Victoria” y “Reina María”, de casi 40 metros de eslora y 207.89 y 224.16 toneladas de registro bruto respectivamente, aunque la mayoría de las construidas medían entre 20 y 30 metros de eslora. Se fabricaron gabarras y embarcaciones para distintos usos, para almacén de carbón o para facilitar la carga y descarga de otros productos en general, como depósitos, de agua, de aceite, como auxiliar de los buzos, etc.

Entre los artilugios flotantes más curiosos creados en la época estaba el “Aparato Marot”, para la desinfección de los buques. Sanidad Exterior creó en 1910 la Estación Sanitaria de Las Palmas que albergaba un pabellón que se denominaba, eufemísticamente, “establecimiento de desinfección”, que en la prensa se describe con bastante minuciosidad. Sanidad obligaba a las Estaciones, además, a disponer de un aparato “Clayton” o “Marot” para desinfectar los buques que arribaran con la peste. El aparato “Clayton” era una instalación que generaba gas sulfuroso por combustión directa del azufre y el “Marot” por gasificación del anhídrido sulfuroso líquido. En el caso del aparato “Marot”, más eficiente que el primero, al mezclarse con el ozono que producía la máquina se potenciaba el efecto del gas desinfectante. El aparato “Marot” de Las Palmas, que simplemente era una gabarra con la instalación para la generación del gas y otros accesorios para desinfectar los buques “enfermos”, y que se publicitó “a bombo y platillo” en la prensa, tuvo una vida llena de vicisitudes, y como en los tiempos actuales, la falta de presupuesto y personal mermaron su utilización y efectividad.


Hemeroteca del Museo Canario. Revista Canarias Turista número 31. 1910. Aparato Marot de la Estación Sanitaria de Las Palmas.

Otros tres remolcadores constituyen las estrellas de este periodo de construcción en acero remachado. En primer lugar el “Hanza”, folio 932 de la lista cuarta de la matrícula de Las Palmas, construido en 1909 en Blandy Brothers, siendo todavía el responsable de la Casa el ingeniero británico C.H. Steven.

Varios años después el mismo varadero hace un gemelo, el “Cory”, construido en 1912, folio 1141 y en 1926, el nuevo varadero de la Compañía Carbonera de Las Palmas (el varadero que realizo en los años 50 la famosa ballena Moby Dick) construiría en sus instalaciones el “España nº2” o “España II”.


Colección Juan Garrido López. El casco del "Hansa" desguazado parcialmente en el Puerto de la Luz. Circa 1970.

El “Hanza” o "Hansa" y el “Cory” tenían casi las mismas dimensiones, una eslora de aproximadamente 17.3 metros, 4.02 metros de manga y aproximadamente 1.97 metros de puntal y el mismo tonelaje bruto, 35.82 toneladas. El primero, dotado con una máquina de vapor alemana de 125 HP, pertenecía a Don Federico Behrens.  A su muerte a finales de 1915 pasó a ser propiedad de sus herederos para posteriormente  ser vendido al Depósito de Carbones de Tenerife en Las Palmas en 1924. Fue desguazado en 1970.


Colección Mario Ballester López. Remolcador "Cory".

El “Cory” pertenecía a la mercantil Cory Hermanos y Cia. y después de someterse a una histórica reparación (que trataremos en otra entrada de este blog) fue hundido en 1973.

El “España II” tenía el folio 1731 de la lista cuarta, era un remolcador de mayores dimensiones que los anteriores, tenía una eslora de 25.50 metros, una manga de 4.95 metros y un puntal de 3.2 metros, la máquina de vapor que lo propulsaba, inglesa, tenía 240 HP. Su arqueo era de 91.62 toneladas de registro bruto. Pertenecía inicialmente a la propia Compañía Carbonera de Las Palmas, y se arrendó en 1934 a la Grand Canary Coaling Co., aunque finalmente engrosó la flota de Cory Hermanos S.A. prestando múltiples asistencias como remolcador de altura.


Colección Juan Garrido López. El "España II" en el varadero de "Industrias Marítimas de Tenerife".

El “España II” tuvo su momento histórico cuando el 18 de julio de 1936 transportó al General Franco al Aeropuerto de Gando desde el Muelle de Las Palmas, evitando así a los que le esperaban en el Túnel de La Laja para acabar con su vida, desplazándose en avión a Marruecos donde iniciaría, el mismo día, la sublevación militar que originó la Guerra Civil. Ni con ese bagaje se libró el remolcador de que se hundiera, estando ya abandonado, el 16 de febrero de 1981, debido a un temporal, en las inmediaciones de la ubicación del actual varadero Repnaval. Posteriormente fue izado con una grúa, reflotado y hundido de nuevo fuera del puerto.


Colección Juan Garrido López. El pequeño remolcador "Oasis", construido en 1926 en la Grand Canary Coaling Co., fondeado en la bahía e inactivo, acabó en la playa de Las Alcaravaneras en septiembre de 1969, siendo reflotado posteriormente.

Poco a poco se acabarían las forjas, las fundiciones, los calafates, y se abandonaría el laborioso trabajo de las cuadrillas que remachaban las planchas para unirlas, pero la construcción de embarcaciones en metal en Las Palmas todavía tendría una nueva época de auge, digna de ser contada, ya usando las uniones soldadas y muchos años más tarde. DRZ 8/6/2016.

Documentación:

Registro de buques de Las Palmas.

Hemeroteca del Museo Canario.
Jable. Archivo de prensa digital de la ULPGC.

Comentarios