Entradas

Puerto de La Luz. 1905. La Escuadra del Almirante Lazaga y el inicio del “Yachting” en Las Palmas.

Imagen
Botes, barquillos, lanchas, bucetas, con las velas a la buena o a la mala, “sobre palo”, cualquier embarcación y vela latina eran válidas para pasear y competir a principios del siglo XX . Espectadores en botes de cambullón a remo, falúas a vapor, y pailebots completan el paisaje marítimo del Puerto de La Luz. Al fondo, a la derecha, en la vista parcial, el “María del Carmen”. Vista parcial y detalle de la foto 95165. Colección José A. Pérez Cruz. Fotos Antiguas de Canarias. Fedac. El verpertino viento de tierra soplaba con intensidad en la rada del Puerto de La Luz, a la vista de la foto casi se puede oler la seba y el marisco de la playa del Arrecife, desde donde soplaba la brisa, arrastrando la arena y el polvo de las dunas y el itsmo sin que por aquel entonces existieran muchas construcciones que obstruyeran su paso. Era febrero, así que es de suponer que el aire sería fresquito, pero ni el estar en pleno invierno ni el hecho de que fuera un miércoles, desanimó a ...

El primer bote de la familia Ceballos.

Imagen
Una nueva foto del archivo fotográfico de la Fedac, con el número 91598 y publicada en la página de Moisés Morán Vega, “Fotos Antiguas de Vela Latina Canaria”, me ha vuelto a brindar la oportunidad de contar algo más de nuestra rica historia marítima. Foto 91598. FEDAC. El bote de la familia Ceballos en el Puerto de La Luz, 1927. En este caso empezamos a tirar del hilo de la madeja al observar la foto, que probablemente se tomó en un día festivo, de regatas, imagen en la que aparece movimiento portuario del Puerto de La Luz, falúas navegando (de nuevo de la casa Miller), vapores y botes fondeados y veleros de paseo bolineando al fondo de la bahía. En el primer plano aparece un bote con una vela latina, la tripulación habla distendida y en la proa un marinero mira por debajo de la vela para, probablemente, avisar al patrón de lo que sucede a sotavento de la misma. El patrón, joven, protegido por un cachorro y aparentemente con gafas de sol -algo novedoso para 1927-, go...

The Canary Tumlaren

Imagen
Nobody really knows how some sloop drawings made by a Scandinavian designer could arrive to Las Palmas, probably to the “Real Club Nautico de Gran Canaria”, and finally to the expert hands of Juan Suárez Quesada, local shipwright with a strong relationship with the “Club”. Consulting in the local press we can approximate the year of construction of the first tumlare. The newspaper “Falange” dated on 14 June 1944 included a photo of the first boat made in Canarias, the “Tauro”, being her owner Alfonso Morales Martín. The article included the characteristics, length, 8.30 meters; beam, 1.845 meters; ballast, 940 kg, and described the interiors, two berths, a locker, and an icebox, this accommodation eased to do “long voyages” according columnist words. Newspaper “Falange”. 14 june 1944. The new sloop “Tauro”. Jable. Hemeroteca Digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Also, the rig was cited as Bermudian, and that the sail area was 20 square meters.  ...